No es que no pase nada por soltarlos, hay que evitar las fugas a toda costa por si las moscas se adaptan y bajo ningún concepto se deben soltar fásmidos en nuestros ecosistemas, aunque lo más probable sea que mueran por el clima. No tentemos a la adaptación.
De hecho en Alemania tenían problemas en algunos parque sporque se escaparon
Ramulus artemis, si no recuerdo mal. El caso es que aguantaban los huevos incluso las heladas durante meses. Y también recuerdo haber leído por aquí a alguien diciendo que encontró un
Carausius morosus en un parque de Madrid.
En cuanto a las especies ibéricas...efectívamente hay 6 especies descritas de fásmidos autóctonos en nuestra península:
Bacillus rossius
Leptynia attenuata
Leptynia caprai
Leptynia montana
Pijnackeria hispanica
Clonopsis gallicaHace tiempo que tengo en mente lo de crear un apartado en la web o el foro sobre especies autóctonas, pero no son para nada fáciles de encontrar por aquí (de hecho nunca he visto un fásmido en su medio por ahora). Sí que podríamos abrir un subforo para que pongáis las fotos de las especies que veais por el campo, los que soléis hacerlo, e intentar identificalas aunque sea y ya iremos organizando la información.
Un saludo
