Phasmida > Enfermería

Una de las amenazas para los huevos

(1/2) > >>

Pablo:
Hola,

pues resulta que acabo de regalar unos huevos de Medauroidea extradentata a una profesora de un instituto de por aquí cerca y cuando he ido a prepararle el eppendorf he visto que uno de los huevos se movía.







Como veis están sirviendo de alimento a unos ácaros. Por suerte era el principio de la plaga y sólo unos pocos huevos estan afectados o han sido devorados. Hacía mucho tiempo que no veía ácaros en los huevos de fásmidos y probablemente se me habrán colado con el último cambio de comida. Evidentemente los he sacado inmediatamente de la incubadora y ahora voy a separar los que están bien, aunque se me ha pasado por la cabeza chafarlos todos y tirarlos porque no son muchos; me va a costar menos y así no me arriesgo. De todos modos voy a vaciar la incubadora, lavarla bien y fijarme en si alguna otra especie presenta ácaros. Los terrarios igual, en cuanto tenga un rato los lavo.
A simple vista son puntitos blancos, pero al hacerles la foto con un objetivo macro+lente de aumento (primera foto) y/u objetivo macro+objetivo 4x de microscopio (segunda y tercera foto) podéis ver que son muy feos y asquerosos  :o. Y por supuesto no son bienvenidos para nada.

Bueno, simplemente quería comentarlo como curiosidad y por si alguien ve alguna vez puntitos blancos sobre los huevos, que se fije bien o con lupa, y si los ve moverse...que sepa a qué puede estar enfrentándose y cómo actuar.

Saludos ;)

antonio j:
Gracias por la leccion y magnificas fotos ;)

Ogirdor:
Impresionante!  :o

No me parecen tan desagradables per seguro que son una molestia si se vuelven plaga en los huevos... :P (toco madera).

PRM:
Que faena  :-\

Yo en madrid siempre en invierno tenia plaga de pulgon, en burgos nunca la tuve y ahora que he vuelto a burgos tampoco la tengo, no se por que en madrid siempre tenia, pero era una verdadera molestia.

mariotintin:
En Cantabria he tenido algunos.
También les gustan las ootecas de mantis...una verdadera faena.
Pero el principal problema con las mantis es el alimento vivo. Es raro encontrar un proveedor que tenga cultivos de moscas de la fruta sanos.
En mi caso cuando tengo algún cultivo de moscas con algún ácaro, lo meto en una bolsa de plástico lo cierro bien, lo congelo y a la basura.
Con las ootecas, si tienen mucho valor, las pongo en cuarentena, meto el vaso incubadora en otro vaso más grande y en otro vaso más grande y a esperar. Lo de los vasos es para tenerlos controlados. Si salen de la incubadora tienen que escalar otros dos vasos para salir y, echando un vistazo cada día, los mantengo a raya.
Si la ooteca no tiene mucho valor, al congelador.
Son un verdadero problema, menos mal que los has visto pronto.
Aunque sean asquerosos las fotos son impresionantes.

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

Ir a la versión completa