Phasmida > General
Cambios taxonomicos en algunas especies comunes
(1/1)
Pablo:
Hola a todos y todas,
Como ya sabréis, la taxonomía es la ciencia que se encarga de clasificar y nombrar a los seres vivos, organizándolos en categorías jerárquicas como reino, filo, clase, orden, familia, género y especie. Este sistema permite entender las relaciones evolutivas entre los organismos y facilita su estudio. Sin embargo, la taxonomía está en constante cambio debido a los avances en la investigación morfológica, ecológica y genética, que revelan nuevas relaciones entre las especies y, en ocasiones, corrigen clasificaciones anteriores.
Estos cambios también afectan a los criadores de fásmidos, pues a medida que la taxonomía evoluciona, nos encontramos con que de vez en cuando algunas de las especies de fásmidos que criamos pueden haber cambiado de nombre. Por ejemplo...sabías que Eurycnema goliath fue transferida a un género nuevo y ahora se llama Clemacantha goliath?
O que Phyllium westwoodii ha pasado a ser Cryptophyllium westwoodii?
O que Necroscia annulipes ahora es Anarchodes annulipes?
O que la especie conocida como Sungaya inexpectata "Ilanin Forest" (o también conocida antiguamente como "lowland") ha resultado ser una especie nueva y ha sido descrita como Sungaya aeta?
O que la famosa Sipyloidea sipylus ha sido sinonimizada con Sipyloidea chlorotica y por tanto este último es el nombre válido?
Estos son solo algunos de los cambios taxonómicos realizados en los últimos años, pero hay muchos más. Sé que estos cambios pueden resultar confusos para muchos aficionados, por lo que he creado un listado que recopila todas las modificaciones que afectan a algunas de las especies criadas o mantenidas en cautividad. Actualizo esta lista siempre que puedo, aunque mi tiempo es limitado.
Podéis encontrar la lista en mi otra web, que es más internacional, phasmatodea.com:
https://www.phasmatodea.com/changes-names-stocks
El objetivo de esta lista no es solo llevar un "registro" de los diferentes nombres con los que se ha conocido determinada especie en cautividad, sino también destacar la importancia de añadir el origen del stock al final del nombre y entre comillas. Mi colega Bruno Kneubühler escribió un artículo en el que explica en detalle la relevancia de esta práctica:
https://www.phasmatodea.com/keep-cultures-pure
Espero que esto sea de ayuda para todos y en especial para los criadores interesados en hacer las cosas de manera más precisa y seria. No obstante, si tenéis cualquier duda, aquí estoy para intentar resolverla ;)
Saludos!
Pablo Valero
earr:
Son muchísimas las especies que han sido renombradas y, aunque muchas están presentes en el hobby, por fortuna la mayoría son "raras" ¿no?
En todo caso mil gracias por la lista. No se si habría alguna manera de poner esta lista como post fijo o destacado en algún lugar.
Pablo:
Como poderse se puede. El único problema es que no sé si la podré mantener tan actualizada, más que nada por falta de tiempo en parte y porque es probable que de vez en cuando se me olvide :o ;D
Pero bueno, se intenta y a ver qué tal. No perdemos nada ;)
earr:
Bueno, siempre es mejor tener algo ligeramente desactualizado que tremendamente desactualizado y obsoleto.
Así que si tienes tiempo será una magnífica aportación.
Navegación
Ir a la versión completa