A mi los ácaros, a parte de que tengo una persistente lucha con ellos en mi estudio que es donde tengo a mis animales, me salía la plaga de vez en cuando en los huevos de los grillos, que como tienen que estar en sustrato húmedo pues aprovechaban los joios y es como dice mariotintin, todos apelotonados, yo directamente cogía el cultivo y enterito a la basura.
Quisiera dar una información que he constatado fehacientemente sobre estos indeseables animalitos y que no he leido en ningún sitio informando de ello: casi todo el mundo relaciona ácaros=polvo, de ahí el tan sonado "ácaros del polvo" pero existen miles de especies de ácaros y no todos son del polvo, pues en concreto, esta especie que nosotros tratamos y que se puede ver a simple vista si nos fijamos muy bien, no se reproduce ni coloniza sitios en los que hay una gran acumulación de polvo. Si os sigáis bien y si cogéis una lupa mejor, en los individuos mas grandes que se aprecia mejor, y como casi todos los acaros, tienen unos largos pelillos en la espalda, pues eso les impide bastante el moverse por sitios de gran acumulación de polvo, (hablo de polvo acumulado de mas de 5 meses) ya que para ellos es como andar por una selva muy tupida con antenas de 2 metros de altas, de hecho, alguna vez he visto alguno de estos acaros con un micro hilo de pelusilla enganchado en uno de sus pelillos y el tio arrastrandolo

, yo me los encuentro diariamente en las zonas de mi estudio que uso normalmente o tengo mas limpias, en zonas donde no limpio nunca como estanterías altas y cosas así te pones a mirar y nunca encuentras ninguno.
Lo comento como dato que la gente no se espera.
Bueno, ahora no penséis que soy un guarro y no limpio jajaja, que diariamente puedo barrer tres o cuatro veces, lo que pasa es que la escultura da mucha mierda y no puedo estar todo el dia limpiando.
Saludos.