Autor Tema: Heteropteryx dilatata  (Leído 3320 veces)

Desconectado Murex 6

  • Veterano
  • ****
  • Mensajes: 1488
Heteropteryx dilatata
« en: 06 de Marzo de 2012, 07:54:34 pm »
Hola,

Bueno como os comenté este año me ha ido bien con los Heteropteryx (cosa rara en mi) y he conseguido bastantes ninfas que ya están bastante creciditas, en total 42 ninfas y buena segregación sexual ya que están casi al 50%. Las he colocado en tres grupos de 14 ninfas y cada uno de ellos está ubicado en un terrario de 30 x 30 x 60, como alimento solo utilizo zarza y como decoración mucho corcho de alcornoque con musgo y líquenes (me gusta mucho esta decoración porque además de ser bastante bonita mantiene bien la humedad). Quería ver que os prece el método y pedir consejos a aquellos compañeros que puedan aportar algo ya que como es sabido no es una especie fácil. Mi idea es dejarlas ahí hasta subadultas y luego separar cada pareja a terrarios de 30x 30x 40.  Os pongo una foto de uno de los grupos  ;D



Un saludo y gracias de antemano.

Javier ;)

Desconectado suko26

  • Veterano
  • ****
  • Mensajes: 1150
Re:Heteropteryx dilatata
« Respuesta #1 en: 06 de Marzo de 2012, 08:16:31 pm »
Yo tengo las ninfas en uno más pequeño de 20x20x40 cm y luego las paso a un 40x50x45 cm, tengo de decoración alcornoque y ramas de encina, es la única especie que la pulverizo directamente.
Respecto a las ramas les encanta posar en ellas y mudar en las mismas, el alcornoque no parece que les guste mucho de adultas siempre descansan en el techo.
Yo no separaría todas las parejas adultas, puedes dejarlas por ejemplo en grupos de 3-4 parejas, sino seria la locura de terrarios con todas las parejas que tienes ;D, además conviven bien.
Solo tuve un problema con uno de los machos, no dejaba la espalda de la hembra y la mordio una de las alas, supongo que tendria hambre y arreo con lo primero que tenia cerca, asi que le tuve que desterrar a otro terrario...
Respecto a la alimentación las doy de todo, eucalipto, zarza, roble......
« Última modificación: 06 de Marzo de 2012, 08:30:31 pm por suko26 »

Desconectado Jerezano

  • Veterano
  • ****
  • Mensajes: 941
  • Álvaro Pérez
    • Clonopsis
Re:Heteropteryx dilatata
« Respuesta #2 en: 06 de Marzo de 2012, 09:56:38 pm »
Buena descendencia! :) ... Son bastante resistentes??
Saludos!
Álvaro Pérez

www.CLONOPSIS.es

Desconectado Murex 6

  • Veterano
  • ****
  • Mensajes: 1488
Re:Heteropteryx dilatata
« Respuesta #3 en: 06 de Marzo de 2012, 10:34:31 pm »
Bueno ste año me ha ido muy bien pero lo habitual es que solo saque las ninfas para conseguir mantener la población otro ciclo más. En mi opinión los Heteropteryginae de ciclo largo (Heteropteryx y Haaniella) son los fásmidos más difícils de mantener en cautividad a largo plazo, principalmente por los largos periodos de incubación en los que pasa de todo y por lo que nacen muchas menos ninfas que en otras especies, aunque suelen ser ninfas fuertes eso si, pero claro un añito más para llegar a dultos no se lo quita nadie. Aparte quedan las especies difíciles por estar todavía mal adaptadas a la cría en cautividad como Acrophylla, Tropidoderus, Phasma y como no mi espinita Archrioptera.

No sé si estaréis de acuerdo pero en mi opinión de lo que hay por España es una de las especies más difíciles.

Un abrazo

Desconectado suko26

  • Veterano
  • ****
  • Mensajes: 1150
Re:Heteropteryx dilatata
« Respuesta #4 en: 06 de Marzo de 2012, 10:45:58 pm »
No me menciones los A. fallax, me traen de cabeza, un disgusto tras otro, la única hembra que tenia adulta murió hoy de inanición  :'(y ya solo me queda una sub y me da que va por el mismo camino...
Como dices la pega de los Heteropteryx y los Haaniella es su largo desarrollo e incubación pero merece la pena la espera :D.

« Última modificación: 06 de Marzo de 2012, 10:57:15 pm por suko26 »

Desconectado diegophasmatodea

  • Entendido
  • **
  • Mensajes: 175
Re:Heteropteryx dilatata
« Respuesta #5 en: 06 de Marzo de 2012, 11:39:00 pm »
murex una pregunta , este finde estuve por el bosque y coji musgo para los terrarios , me gustaría ponerlo en la tierra de los terrarios, ya se que lo cómodo es la servilleta para limpiarlo y eso , pero ami me gusta tenerlos en una especie de ambiente natural con líquenes , cortezas ect, porque aveces nos centramos demasiado en criarlos y que crezcan y no en tenerlos para disfrutarlos, nose cosa mia jejej , bueno lo siguiente es que como haces para mantener el musgo ?? yo tengo unas 20 especies y en todos los terrarios me gustaría ponerlo , quitando algunas especies que den mas suciedad y tenga que limpiar mas el terrario , un saludo

Desconectado PRM

  • Moderador Global
  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1924
Re:Heteropteryx dilatata
« Respuesta #6 en: 07 de Marzo de 2012, 12:04:30 am »
Buena coleccion tienes de heteropteryx, Javier.
Yo cuando los tuve, mantuve sin problemas dos hembras y 5 machos, los tenia todos juntos y con alguna otra especie, y estaban muy bien, creo que deberías meter dos o tres parejas por terrario, si solo metes una pareja va a ser una locura de terrarios, jeje,

Yo creo que es una especie bastante fuerte, sobre todo una vez pasada la primera muda, el gran problema es conseguir que eclosionen los huevos.
Mis hembras solo pusieron 31 huevos, y nunca llegaron a eclosionar.

Desconectado Murex 6

  • Veterano
  • ****
  • Mensajes: 1488
Re:Heteropteryx dilatata
« Respuesta #7 en: 07 de Marzo de 2012, 06:40:02 pm »
Hola, gracias por vuestras respuestas voy por orden

Suko: Si la verdad es que lo de fallax es bastante trágico y a la mayoría nos ha pasado eso que cuentas, a mi ya van 3 veces, pero dado que tengo 26 años y espero vivir mucho me quedan muchos intentos para seguir insistiendo y acabará por caer..

Diegophasmatodea: Bueno el musgo es muy sencillo de utilizar, tienes que arrancarlo directamente con sustrato del lugar donde lo cojas (mal dicho por mi parte porque está prohibido tocar a las Brofitas en España), yo también preiero los terrarios totalmente naturales a las servilletas aunque a mi pesar son muy prácticas e higiénicas. El musgo tiene varios pros: estética, mantenimiento de la humedad, buen sustrato para incubar ahí los huevos,... pero también hay contras: está prohibido arrancarlo, viene con insectos del campo que pueden ser perjudiciales, o beneficiosos, hongos, bacterias, en ocasiones ácaros y casi siempre algún arácnido que puede dar problemillas, (lávalo bien) sopesa y elige, YO LO USO.

PRM: La verdad es que me da miedo juntar muchos adultos más que porque sean violentos porque son muy corpulentos y eso puede ser un problema en mis terrarios.

Un saludo

Desconectado Jerezano

  • Veterano
  • ****
  • Mensajes: 941
  • Álvaro Pérez
    • Clonopsis
Re:Heteropteryx dilatata
« Respuesta #8 en: 07 de Marzo de 2012, 11:14:39 pm »

 viene con insectos del campo que pueden ser perjudiciales, o beneficiosos, hongos, bacterias, en ocasiones ácaros y casi siempre algún arácnido que puede dar problemillas, (lávalo bien) sopesa y elige, YO LO USO.

Lo certifico xD . Hace poco estube cogiendo algunos corchos y líquenes. Al parecer no había nada, pero con unos simples golpes salieron infinidad de invertebrados. Algunos hasta me llamaron la atención como un pseudoescorpión. Todos fueron de cabeza al micro.

salu2!
Saludos!
Álvaro Pérez

www.CLONOPSIS.es

Desconectado diegophasmatodea

  • Entendido
  • **
  • Mensajes: 175
Re:Heteropteryx dilatata
« Respuesta #9 en: 08 de Marzo de 2012, 12:34:44 am »
es verdad el bicho ese tambien me lo he encontrado yo es super raro , pense que era una cria de escorpion jajaja

 

Copyright © Phasmiduniverse