Hola, se que esta idea de que los fásmidos puedan crear una ooteca suena un tanto extraña así de buenas a primeras, pues todos estamos más que acostumbrados a ver que cada fásmido pone sus huevos individuales. Hace un mes he contactado con un chico mejicano llamado Jesus Tapia que me habló de esta situación y como es lógico le pedí unas fotos y le comenté que se me hacía muy extraño. EL me las ha enviado y os las cuelgo ya que me parece algo novedoso y muy interesante
Por otro lado me estuve informando para ver si había algo escrito sobre este sistema de incubación y finalmente resulta que existe algo parecido a ootecas en muy pocas especies centroamericanas. En realidad se trata de una serie de fásmidos que ponen varios huevos simultaneamente y después generan una seda muy líquida que pega unos a otros ya que los ponen generalmente en la corteza de diferentes árboles. La seda se endurece muy rápidamente en contacto con el oxígeno y el aspecto final recuerda al de una ooteca en la que cada huevo tiene el opérculo orientado hacia fuera, parece una manera de coevolución diseñada para evitar que el agua arrastre los huevos en regiones con lluvias torrenciales. Os cuelgo unas fotos del fásmido y de sus huevos, es similar a nuestros Bacillus y Clonopsis
Hembra adulta
![](http://i895.photobucket.com/albums/ac154/Phasmiduniverse/hembratridens1.jpg)
Macho
![](http://i895.photobucket.com/albums/ac154/Phasmiduniverse/machotridens1.jpg)
OOtecas
![](http://i895.photobucket.com/albums/ac154/Phasmiduniverse/troncoconhuevecillos2.jpg)
![](http://i895.photobucket.com/albums/ac154/Phasmiduniverse/acercamientodehuevecillos2.jpg)
Un abrazo, espero que os guste
![Sonreir ;D](https://www.phasmiduniverse.com/foro/Smileys/default/grin.gif)